La
transmison de movimiento trata del conocimiento teorico y practico de
los metodos y mecanismos empleados para transmitir la fuerza motriz (
potencia mecanica ) desde la fuente que la produce hasta el momento en
que la utiliza en la produccion de un trabajo determinado.
TREN SIMPLE DE POLEAS
La formula que ocuparemos es:
donde:
n = la velocidad en rpm
N = revoluciones por minuto del motor
D = la polea MOTRIZ
d = la polea MOVIDA
TREN SIMPLE DE ENGRANES
Se rige bajo los mismos criterios de un tren simple de poleas; en este también tendremos un MOTOR, un engrane MOTRIZ y otro que sera MOVIDO. La formula es prácticamente igual:
donde:
Z = el engrane MOTRIZ
z = el engrane MOVIDO
n = la velocidad en rpm
N = revoluciones por minuto del motor
D = la polea MOTRIZ
d = la polea MOVIDA
TREN SIMPLE DE ENGRANES
Se rige bajo los mismos criterios de un tren simple de poleas; en este también tendremos un MOTOR, un engrane MOTRIZ y otro que sera MOVIDO. La formula es prácticamente igual:
donde:
Z = el engrane MOTRIZ
z = el engrane MOVIDO
Lo que nos dice que la velocidad es igual a la velocidad del motor por el numero de poleas o engranes (D O Z) MOTRIZ sobre el numero de engranes o poleas (z o d) MOVIDO existentes.
EJERCICIO:
1. Calcular la velocidad en revoluciones por minuto.

TREN COMPUESTO DE POLEAS Y ENGRANES
La formula es:
Lo que nos dice que en este caso tendremos que multiplicar y dividir por todas las poleas que existan.
En el caso de los engranes:
EJERCICIO:
1. Calcular la velocidad en revoluciones por minuto del cilindro.
Ocuparemos la formula de tren compuesto y sustituimos los valores. Para esto tendemos que identificar cual es nuestras Motrices y nuestras Movidas, Tendremos que dibujar una linea de el motor hasta el cilindro y ocuparemos los que nos ayuden a llegar al cilindro. las poleas que están en medio simplemente se eliminan solo ocuparemos las de las esquinas. En este ejemplo las que ocuparemos serán 14, 23, 10 y 45. Es necesario recalcar que siempre tiene que haber una Motriz con su Movida por lo que la primera sera Motriz e ira arriba en nuestra formula y la segunda sera Movida e ira abajo, la tercera Motriz, la cuarta Movida y así sucesivamente hasta que lleguemos a nuestro cilindro.
Por lo que la velocidad con la que se moverá nuestro cilindro es 162.3188 revoluciones por minuto.
Publicar un comentario