Son producidos con dos hilos del mismo o diferente título,
de tal forma que uno aparezca por el derecho y el otro por el revés, dando
diferente apariencia en la parte exterior e interior a las prendas que se
confeccionan con esta clase de tela.
Los hilados Chenille tienen un suave pelo, con corte difuso
que está unido a un núcleo. Estos hilados se pueden hilar, pero la maquinaria
necesaria es muy especializada. Por dicha razón, estos hilos son normalmente tejidos en un telar. El hilo de efecto forma la urdimbre, que está unido por un
hilo de trama. El hilo de trama se espacia a una distancia de dos veces la
longitud requerida del pelo. La urdimbre se corta a mitad de camino entre cada
hilo de trama. Chenille es un término derivado de una palabra francesa que
significa oruga. Es un hilado lujoso especialmente suave, con vello que
sale en todas direcciones.
El chenille (el
nombre francés de una oruga) se refiere a una clase de tela o hilo de varios colores.
El chenille es una mezcla de algodón, acrílico, rayón y olefina.
Son todos aquellos hilos que están compuestos por varias mechas
sin torsión, también llamados cabos. Dicha unión se hace a fin de contrarrestar el estiraje que se le aplica a un hilo puesto que el doblado consiste en
yuxtaponer varias mechas a fin de reforzar el hilo.
Para calcular el numero doblado se ocupa la misma formula para sacar un numero normal pero ahora solo que con los datos de doblado:
La sobrealimentación de hilos y las aceleraciones rápidas
y aleatorias, pero controladas del equipo, originan las variaciones de título,
características del hilo de fantasía. Esto quiere decir que cuando entra el
hilo a cierta velocidad, el cilindro se para por un instante y vuelve a
arrancar, esto provoca que se hagan efectos en el hilo.
Existen varios tipos de hilos de fantasía. Estos se
diferencian por los efectos que los componen, ya sea por la fibra con la que
están hechos, la maquinaria que los produjo o sus colorantes, dentro de la gran
cantidad de hilos de este tipo que hay en el mercado, se harán mención de los
más sobresalientes pues citar a todos sería imposible por el espacio con el que
se cuenta por lo que estos son los más comunes.
Los hilados de fantasía se caracterizan por: LA ESTRUCTURA
Tienen un hilo base que es un hilo simple convencional, y un
hilo que se denomina hilo de efecto. Para mantener este último en
posición puede utilizarse un tercer elemento: el hilo de ligadura.
TIPOS DE FIBRA Los hilados de fantasía se pueden producir empleando fibras cortas, filamento
continuo o mezcla de ambos, en fibras naturales como ramio, lino, yute,
algodón, mohair, lana de angora, seda, etc. y artificiales como fibras de
poliamida brillante, fibras acrílicas con diferentes características de
contracción, poliéster trilobal, viscosa, brillante, triacetato y rayón
cupramonio.
VARIEDAD DE DISEÑOS
Esta la característica más importante y destacada de los hilados de
fantasía. Hay muchos tipos de hilos que se ocupan en el ámbito de moda, tradicional y
decorativos.
CLASIFICACIÓN Hilos de bucle
En este grupo tendremos hilos con grosores diferentes con efectos de rizos,
bucles, canutillos y ondulaciones, junto a una combinación de colores que hacen
resaltar el efecto de fantasía y esto hace que el diseñador tenga una gama de
productos enorme. Tal
y como su nombre lo indica es un hilo en donde se forman segmentos con boucles
o aglomeraciones de hilo en forma de aro, este efecto se obtiene por medio de
una serie de cilindros cuya función será el hilo de alma para que por medio de
un microprocesador el hilo de efecto forme los bucles.
Hilos moline
Reúne dos hilos de distintos colores pero con
características similares, uno de ellos fingirá como el hilo de efecto y los
otros como el de amarre.
Hilo chenille.
La palabra chenille proviene del francés y significa oruga,
siendo esta la forma que asemeja este tipo de hilo. Los hilos de chenille son
particularmente suaves y lujosos, regularmente se elaboran con lana peinada y
se destinan al tejido de punto.
Hilo onde Este tipo de hilos se obtiene al aplicar torsion a dos hilos de manera contraria, uno de ellos aumenta la torsión y se acorta, mientras que el
otro se destuerce y tiende a alargarse, formando con el primero una espiral.
Hilos flameados.
Su principal característica es sin lugar a dudas que
presenta tramos torcidos y sin torcer. Para realizar el hilo flamé, el efecto
debe ser solo mecha, el hilo de base es opcional y el hilo de fijación
necesario.
Publicar un comentario